Total de visualitzacions de pàgina:

24 de des. 2008

Desde CIMAC: Reflexión sobre las Redes de Periodistas en el 2008

Por Érika Cervantes
de CIMAC http://www.cimac.org.mx/
para RIPCVG

Amigas, amigos y colegas:
El concluir un año más de las historias compartidas y los caminos andados obliga a detenerse para reflexionar y evaluar el trabajo realizado.

Como Redes de periodistas hemos enfrentado grandes compromisos como la defensa de los derechos de las mujeres en diversos ámbitos, en el continente americano el derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo, a no vivir violencia, a que sus derechos humanos sean hechos no solo discursos desde las esferas del poder.

En el continente europeo el derecho a no vivir violencia, el derecho a la comunicación.

En África y Asía el derecho a poder opinar sin poner en riesgo la vida, a poder ejercer como profesionales de la comunicación y a no vivir violencia.

Nuestros temas de debate han sido amplios desde enfocar la perspectiva de género en el lenguaje, el poder organizarnos como profesoras/es de las universidades y el profundizar en la profesionalización del enfoque de género en los medios de comunicación.

Nuestras luchas e invitaciones a que las compañeras y compañeros periodistas se atrevan a innovar en su quehacer noticioso cotidiano van desde encuentros, talleres, concursos, premios y espacios para escribir y contribuir al cambio social a través de la palabra escrita, trasmitida e irradiada, que pone al centro de la noticia los derechos humanos de las mujeres.

Esta propuesta no tiene fronteras geográficas que vía las nuevas tecnologías nos permite alcanzar la realidad cotidiana de miles de mujeres que como actoras sociales trasforman el entorno y nos permite acercarnos como periodistas para que sus luchas no queden en el espacio local y logren ser parte de la opinión y construcción colectiva de la humanidad.

El 2008 nos permitió reunirnos en diversos lugares del orbe para fortalecernos como Redes como los encuentros nacionales de Argentina y México, el encuentro de la Red Mediterránea de Información y Comunicación de Género en Marrakech que previo a él permitió a varias de las colegas trasmitir sus conocimientos a través de talleres a las compañeras de Cataluña , el encuentro de mujeres periodistas del colegio de periodistas de Perú, por mencionar algunos.

Los premios recibidos por Lydia Cacho, Olga Rosario Avendaño, Lucía Martínez Odriozola, y Aurora Sansores.

Y los que promovieron Artemisa, y Mujeres Net.

Además de la Creación del Blog de la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género que nos dio la posibilidad de comunicarnos por esta vía.

Todo este camino recorrido y los apoyos brindados cuando una vez más el infortunio de un asalto hizo mover el engranaje de sororidad a favor de Comunicación e Información de la Mujer A.C. cuando en julio de 2008 fueron asaltadas sus oficinas, y que las voces de todas las personas que exigían y siguen exigiendo justicia nos dio animo para seguir trabajando, a todas y todos mil gracias.

En 2009 esperamos continuar trabajando al lado de ustedes, para construir un mundo distinto donde los derechos humanos de todas las personas sean respetados, donde nacer mujer no limite el desarrollo de las personas o les condene a la pobreza y marginación.

Donde la violencia no sea una moneda de uso corriente en las relaciones afectivas y donde las y los periodistas podamos ejercer el derecho a libertad de expresión sin ser amedrentadas y amedrentados.

Les deseamos felices fiestas y mucha prosperidad para el año que inicia.
ATTE: Erika Cervantes
Coordinadora de Redes de Periodistas de CIMAC
Balderas 86, Centro, C.P. 06050 México, Distrito Federal
Tel. 55 10 00 85, 55 10 20 33, 55 12 57 96
Para envio de información a la agencia CIMACnoticias cimac@laneta.apc.org, cimacnoticias@hotmail.com http://www.cimac.org.mx/ y http://www.cimacnoticias.com/

1 comentari:

Rafael del Barco Carreras ha dit...

II. JOSÉ MARTÍ GÓMEZ, Premio Nacional de Periodismo de Cataluña 2008,
LA VANGUARDIA, Y JAVIER DE LA ROSA.

Rafael del Barco Carreras

Abril 2009. Del libro “La Catalunya mes fosca” de Victor Saura, periodista catalanista de izquierdas, recién editado, releo traduciendo del catalán… “Los periodistas, y en general las personas, tenemos esta manía de creernos lo que leemos. Uno escribe una cosa porque una supuesta buena fuente se lo ha explicado (y los De la Rosa, Piqué Vidal, Estevill, Aguilera, Oubiña y compañía eran grandísimas fuentes para muchos periodistas encantados de tenerlos) y a partir de aquí el resto lo vamos repitiendo acríticamente, como si hubiéramos presenciado el crimen en directo. No he visto nunca a ningún periodista admitir un error así. Admitir que con un artículo inspirado por alguno que le parecía de confianza y que años después se ha comprobado que era un auténtico pirata malparido hundió la reputación de algún otro que posiblemente no tenía ninguna culpa”… y amplío mi escrito del 26-10-08, cuando a Martí Gómez le otorgan el gran galardón en el teatro Kursal de Manresa.

José Martí Gómez inició el linchamiento y juicio paralelo en el caso Consorcio de la Zona Franca de Barcelona, 1980. Insisto, ni se le ocurrió hablar conmigo, ¿para qué? ¡yo no le pagaría tanto como De la Rosa! Durante 30 años me he preguntado cuánto. Ver las imágenes adjuntas en www.lagrancorrupcion.blogspot.com. Dice investigó, no investigó nada, porque la patraña es falsa. NO EXISTÍAN ESOS SUPUESTOS FINANCIEROS DE DUDOSA REPUTACIÓN, apenas unos socios menores de los varios con quienes Antonio de la Rosa realizaba sus negocios (preferencia y a dúo con su hijo Javier), y en cuanto a las señoritas, ese SAN ANTONIO, arrastraba una doble vida al igual que tantos otros de los adinerados y corrompidos franquistas.

Los De la Rosa le proporcionaron las claves del guión. La más rentable de sus novelas. Victor Saura confunde ERROR por CORRUPCIÓN. Hasta los jueces dictarán en la sentencia; dinero parte GASTADO EN VICIOS. Tengo 68 años (a estas alturas de la vida no debo justificarme ante nadie) jamás he tenido un VICIO (ni fumo) como demostraría el más profundo e imaginable examen médico, añadiendo de paso que nunca he estado enfermo con un solo día de cama, jamás una baja en mis trabajos o negocios, y demostrable en el expediente carcelario o en los archivos de todo el Sistema Sanitario. Por no tomar, ni aspirinas... la antítesis de Javier de la Rosa.

La portada y primera página de CAMBIO 16 del 18-11-79 inicia en la Prensa la consolidación del primer gran desfalco de los De la Rosa y su corte, o de quienes se añadirían al engaño, Serra, Maragall… la Prensa…abogados, jueces, policías…

Notícies de la Xarxa

Agenda, comunicacions, campanyes...