Total de visualitzacions de pàgina:

Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris solidaridad. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris solidaridad. Mostrar tots els missatges

4 de febr. 2010

Presentació llibre 'Las Mujeres alimentan el mundo'

Maria Jesús Pinto, Barcelona, 4/02/2010

Presentació

dijous 11 de febrer,a les 18,30 hores. Sala d’actes del Col·legi de Periodistes de Catalunya: Rambla de Catalunya, 10 –pral. Tel 934121111


Taula Rodona: Les dones alimenten el món


Amb Maria Jesús Pinto, d'Entrepobles, Sara Lovera, periodista, redactora de SEM-LAC, integrant de la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género, Rosa Binimelis, de l’ Institut d’Economia Ecològica i Ecologia Política, Marta Selva, presidenta de l’ICD i Margalida Massot, tècnica de gènere de l’Agència Catalana de Cooperació al Desenvolupament. Moderarà la taula, Diva Criado, integrant de la Xarxa Internacional de Dones Periodistes i Comunicadores de Catalunya.


El llibre és el resultat d’una feina col.lectiva sobre la sobirania alimentària i el paper de les dones realitzat per un grup d’expertes de diferents països del món.

Les autores Lidia Senra, Irene León, Rosana Tenroller, Luisa Curin, Diana García, Rosa Binimelis, Mariona Bosch, Amaranta Herrero, Iratxe Arriola, Henar Gómez, Ainhoa Iturbe, així con l’equip de coordinació d‘Entrepobles format per Montse Benito, Alex Guillamon, Maria Jesus Pinto defensenen el seus articles la sobirania alimentària com una proposta de futur, sustentada en principis d'humanitat, com són l'autonomia i l'autodeterminació dels pobles i de les persones. Assenyalen també la necessitat d'incloure propostes des de la perspectiva de gènere per tal de fer visible el paper fonamental de les dones i superar les discriminacions específiques que aquestes pateixen.


Tal i com explica la Montse Benito al pròleg del llibre: Aquesta publicació reafirma el compromís, acompanyament i implicació d'Entrepobles en els processos d'empoderament de les dones camperoles i indígenes i en la reivindicació dels seus drets en la lluita per un món rural viu i per la sobirania alimentària.

La presentació s’acompanyarà de la projecció d'un video amb testimonis.

Posteriorment hi haurà un debat amb el públic assistent.





17 de gen. 2010

MMM: SITUACIÓN ACTUAL EN HAITÍ

Por Carmen Murias, que envía texto de MMM, 15.01.10

Estimades ,
Us envio aquest altre correu de la MMM , en aquest moment ja està circulant un manifest de Jubileo Sur i és possible que la MMM prengui alguna iniciativa . També aquí podriem pensar alguna iniciativa.
Carme

Estimadas compañeras de la MMM,
Es con mucho pesar que escribimos a ustedes hoy, dos días después del terremoto catastrófico en Haití. Estamos muy consternadas y aun más tristes con las imágenes y noticias que hemos recibido en las ultimas 48 horas, además, estamos muy preocupadas por nuestras compañeras de la MMM en este país.
Nos llegó la trágica noticia de que fallecieron en el terremoto nuestras compañeras Magalie Marcellin del Kayfanm y Myriam Merlet, militante feminista y actual encargada del Ministerio para las Mujeres. Que sus familiares y amigos reciban nuestros pensamientos y solidaridad.
Una excelente notícia es que nuestras compañeras de SOFA (uno de los grupos que hace parte de la CN de Haiti) están todas bien. Su oficina es bastante afectado, pero ninguna de ellas fueron heridas. Además, Camille Chalmers, del PAPDA y Jubileo Sur, amigo cercano de la MMM y nuestros movimientos sociales aliados, sobrevivió junto con su esposa y sus hijos, aunque su suegra haya fallecido y su casa haya sido destruida.
Estamos evaluando la mejor manera para ayudar, en tanto que mujeres preocupadas alrededor del mundo. Lo que sí sabemos es que nuestra solidaridad es muy necesitada, y que también va a ser indispensable a medio y largo plazo. Por favor, piensen en como empezar a movilizar dinero y otros géneros en sus países (acordándose que los géneros – comida, agua, ropas, etc – solo deberían ser colectadas si ustedes saben una manera de hacerlos llegar a Haití). Por favor, manténganos informadas de cualquier iniciativa de solidaridad que ustedes sean parte en sus países.
Apenas tengamos más informaciones respecto a las otras compañeras en Haití y como podremos ofrecer nuestra ayudo a los que sobrevivieron, vamos a enviarlas.
En solidaridad feminista con nuestras compañeras y compañeros de Haití,
Alessandra, Célia, Julia y Miriam
Secretariado Internacional

Reporteros sin Fronteras pone a disposición de los periodistas locales un centro operativo de urgencia

Es imposible localizar sobrevivientes, organizar socorros y repartir la ayuda si los medios que están en condiciones de funcionar no ofrecen una información sólida. La importante movilización de la comunidad internacional exige lógicamente la de los medios extranjeros, que tienen un papel determinante.. Porque la prensa haitiana se encuentra en ruinas.
Para permitir que algunos periodistas haitianos puedan informar de la situación, y contribuir así al proceso de asistencia a la población damnificada, Reporteros sin Fronteras va a crear, y poner a su disposición, un centro operativo. El centro estará dotado de ordenadores portátiles, teléfonos móviles y generadores eléctricos, facilitados topdos ellos por el principal grupo de prensa canadiense, Quebecor, que colabora en la operación con Reporteros sin Fronteras. La estructura estará operativa a principios de la semana que viene. De momento, el presidente de la sección candiense de Reporteros sin Fronteras, François Bugingo, viaja este fin de semana a Puerto Príncipe para evaluar las necesidades, a corto y largo plazo. La Embajada de Canadá en Haití se ha ofrecido a alojar dicha estructura de urgencia en su recinto.
La puesta en marcha del centro operativo irá seguida, siempre en colaboración con Quebecor, de un plan de ayuda a la reconstrucción de los medios de comunicación haitianos, prácticamente ninguno de los cuales se encuentra en condiciones de continuar trabajando. La petición de donativos puesta en marcha por Reporteros sin Fronteras debe responder fundamentalmente a este objetivo. La organización pretende movilizar a los medios de los países paricularmente implicados en la aportación de ayuda a Haití (Canadá, Brasil, Estados Unidos, Francia…), para conseguir apadrinamientos económicos y logísticos de los medios haitianos que necesitan ser reconstruídos.

SOLIDARIDAD Y AFECTO CON LA POBLACIÓN DE HAITÍ

Por June Fernández, 15.01.10

Compañeras:Me uno a los mensajes de solidaridad y afecto hacia la población haitiana. Respecto a la ayuda económica, confío en una asociación llamada Lanbi, pequeñita, sencilla y joven, que trabaja con Haití en diversos proyectos, el principal es educativo. Uno de los impulsores es un buen amigo y he asistido a su valiosa implicación, por lo que la organización merece toda mi confianza. En su página web se pueden enviar donativos vía pay-pal, y también facilitan números de cuentas bancarias. www.lanbi.org

Un abrazo,

June

SOILIDARIETÀ A HAITI

Par Nella Condorelli, 16.01.10

Alle amiche della Red
tutta la nostra solidarietà alle donne ed uomini di Haiti per la tragedia che ha colpito l'isola, Porto Principe e le altre città. La redazione di women in the city segue gli eventi, fateci spere se possimo fare altro, inviteci informazioni che possiamo diffondere,
un abbraccio
Nella, Zenab, Marcella, Ersilia, Andrea, Silvia, Mariangela, Daniela, Lisa
redazione di women in the city, Italia

EN SOLIDARIDAD CON HAITÍ

Por Naivi Frías, en solidadridad con Haití, 16.01.10

Todas estamos bien. Aquí, salvo algunas edificaciones que se agrietaron, sobre todo en el sur y la frontera del país, todo quedó intacto. De hecho, yo estaba caminando en la calle ese día y ni siquiera sentí el temblor, hasta que vi personas salir corriendo de una tienda diciendo que habían sentido un temblor.Todas de algún modo tenemos a alguien en Haití, amigos, amigas, colegas, gente que conocemos de las ONG. En mi caso, tengo una ex alumna de la universidad que ha perdido a dos tíos, ella y toda su familia están practicamente a la intemperie, porque su casa se destruyó totalmente y han pedido auxilio a sus amigos y amigas en Santo Domingo y en la universidad, porque dicen que la ayuda no les está llegando hasta donde están. Ellos vivían en un sector acomodado en la parte alta de Haití y perdieron sus negocios y todo. La tragedia, como siempre, no sabe de clases sociales, ahora la pobreza se ahonda y todos comparten el mismo horror y desolación.Realmente estamos bien físicamente, pero muy golpeadas por dentro ante la realidad de nuestro país vecino.

16 de gen. 2010

EL LLANTO DE HAITI: Carta de Sergia Galván a las compañeras feministas de América Latina y el Caribe.

Por Sergia Galván, estuvo en Haití, 16.01.10

Queridas amigas, regresé en la madrugada de hoy de Haití, todo lo que pueda contar es poco. El olor a muerte nubla la razón, los miles de cuerpos atrapados y llorando debajo de los escombros te hacen sentir una migaja, las personas parecen mirar a otro mundo, sus ojos parecen relámpagos que huyen del horror.
Las gentes son caminantes que van y vienen sin rumbo, deambulantes que cargan dolor y miseria, deambulantes que cargan sueños en ruinas. La gente camina, camina, camina.. es como si al caminar se liberaran de la tragedia.
Las calles están llenas de cadáveres en descomposición, ayer en la tarde decidieron, enterrar a sus muertos en fosas comunes, es probable que pidiendo perdón a sus dioses, diosas y ancestros, decidieran sobrevivir al terremoto de los olores, y enterrar a los suyos en fosas comunes.
Las personas han construido improvisados campamentos en cada espacio que la tragedia haya dejado libre, en plazas parques, calles, solares vacíos, aun en las poquísimas estructuras que quedan levantadas, la gentes no entra a ellas , estar bajo algún techo genera temor, inseguridad, miedo, pues aun la tierra sigue danzando, reacomodando sus placas, cerrando su ciclo.
Todavía ayer no llegaba asistencia médica a los campamentos, y en las calles las personas intentaban curar sus heridas y alargar la muerte mediante lo único que tenían a mano: la espera. La deshidratación marca la piel, pues su único techo es el sol, por suerte la lluvia ha contenido sus lágrimas y a la caída del sol las personas podían tirarse al suelo, arropados con su dolor.
Las caras lánguidas por el hambre y la sed, mermaban las energías y mostraban un cuadro de tranquila agonía. El lugar de reposo, es también el mismo lugar para hacer las necesidades fisiológicas.
Amigas, el llanto debajo de los escombros y el llanto por las heridas, por los golpes, por los muertos ,el llanto por la cuasi vida, es imposible borrarlo, es imposible dejar de escucharlo, hoy, en medio de reuniones he intentado poner oídos sordos a esos llantos, pero siguen ahí.
Decidí buscar a nuestras amigas, a Lise, a Colette, Ann Marie, a Miriam, a Nikette, a Susy, a Magui, a Olga y a otras, y fui a visitar sus oficinas, algunas estaban convertidas en polvo, otras semi destruidas y no encontré a ninguna. Una persona me informó que Ann Marie murió, lloré, lloré, lloré y seguí.
No solo las personas, también la infraestructura del Estado sucumbió: Palacio Presidencial, Ministerio de Economía y Finanzas, Ministerio de Educación, Ministerio de Salud, Ministerio Publico, Ministerio del Interior, Obras Publicas, Fuerzas Armadas, Edificio de Impuestos Internos, hospitales en fin, el Estado no existe.
La ayuda es lenta, porque no hay con quien coordinar, el aeropuerto no tiene torre de control, no tienen espacio para que lleguen más aviones, no hay luz para trabajar en la noche. Naciones Unidas abrió un puente aéreo, pero no es suficiente.
Las organizaciones de sociedad civil, constituimos una Comisión Binacional para intentar crear una plataforma en Haití que pueda ser receptora de la ayuda, estamos haciendo intentos por infundirles un poco de fuerza a las amigas y amigos que no partieron, para que estructuremos una coordinación, tomará un poco de tiempo, pero vamos a lograrlo, las Haitianas y Haitianos son de una fuerza especial y se van reponer.
Amigas, en este momento la solidaridad es el único aliciente, la solidaridad es la única fuerza que logrará contener el dolor y hacer que nuestras hermanas haitianas sientan emoción de mirar el futuro.
Un abrazo a todas
Sergia
Santo Domingo
15 de enero 2010

Notícies de la Xarxa

Agenda, comunicacions, campanyes...