Total de visualitzacions de pàgina:

5 d’ag. 2008

¿Qué vivan las mujeres!

No es una canción del verano, pero está muy bien

Miguel Bosé, esta en la onda... y escucharlo es un buen aperitivo de vacaciones ¿no?
Que lo paseis bien, en donde esteis y con quien esteis...

Julia


También esta muy bien el "Que´vivan las mujeres" de Beto Ortiz, mirarlo en Yootube:

1 d’ag. 2008

XIDPIC.CAT y ADPC firman el comunicado de la RIPCV sobre el robo a CIMAC

www.adpc.cat
http://redintperiodistasconvisiondegenero.blogspot.com/


Un abrazo a las compañeras de CIMAC y el reconocimiento al gran trabajo que realizan para lograr una información y comunicación desde la visión de género, con el convencimiento que su tarea va a proseguir con la misma intensidad.

Firman el comunicado de la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género en solidaridad con CIMAC y demandando a las autoridades una rápida y clara investigación del robo y su intencionalidad:

Montserrat Puig como Presidenta de la ADPC (Asociación de Mujeres Periodistas de Cataluña)y Montserrat Minobis como Presidenta de la AD.XIDPIC.CAT-XIPAVG (Red Internacional en Cataluña)"

30 de jul. 2008

Preocupación y repudio de la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género por el robo a oficinas de CIMAC en México


Comunicado de la la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género (RIPCVG): solidaridad con CIMAC
http://www.redintperiodistasconvisiondegenero.blogspot.com/

La Red Internacional de Periodistas con Visión de Género, manifiesta su profunda preocupación por el robo ocurrido esta madrugada en las instalaciones de la agencia de Comunicación e Información de la Mujer (CIMAC) en México, cuya consecuencia material fue la pérdida de computadoras, archivos y otros equipos de valor, según lo consignado por las compañeras pertenecientes a esa prestigiosa agencia de noticias.

Exigimos a las autoridades de México una profunda investigación del hecho, su esclarecimiento y la rápida identificación de sus autores, habida cuenta que episodios de estas características –que en otro escenario podrían ser sólo objeto de una crónica policial- en México adquieren dimensiones cuanto menos alarmantes.

En efecto, no es posible soslayar el informe de la Federación Latinoamericana de
Periodistas, que resalta la difícil situación en que viven actualmente nuestr@s compañer@s en México, al resaltar que "la violencia contra reporteros es cada vez más grave" y en todos los delitos "impera la impunidad; en ninguno han sido detenidos los autores intelectuales, y todo por la falta de decisión política de las autoridades federales".

El mismo informe señala que "la cada vez más difícil labor periodística -debido a los constantes atentados y agresiones-, requiere de fortalecer sus instituciones gremiales".

A ello se suma la impecable trayectoria de CIMAC Noticias hacia la construcción de una cultura de respeto a los derechos de las mujeres y a la equidad de género en los ámbitos social, económico, cultural, educativo, político y de salud en la Ciudad de México
21 de julio del 2008

Toda Religión oprime a la mujer


Entrevista a Nawal al Saadawi · · · · ·

13/07/08

Esta entrevista fue conducida por Kamala Orozco y Florence Cassam Chenai; para Sin permiso.info
Con 76 años, la energía y vitalidad de Nawal Al Saadawi es contagiosa. Así lo ha demostrado en el Congreso Mundo de Mujeres que concluyó ayer en Madrid. Los ojos de esta luchadora egipcia por la libertad y la igualdad transmiten una inagotable curiosidad. Dejó la psiquiatría para dedicarse de lleno a la literatura. Autora de La cara oculta de Eva (1970), Mujeres y sexo (1972) o Mujer en punto cero (1973) fue cesada de su puesto de directora de Sanidad Pública y la revista que editaba, clausurada. Siguió escribiendo y hablando en público de la situación de la mujer árabe y de los derechos humanos. En 1981 fue encarcelada. Desde allí siguió escribiendo como pudo ya que le quitaron papel y lápiz. Tras salir de prisión, en 1983, fundó la Asociación Solidaria de Mujeres Árabes para “quitar el velo de las mentes” de las mujeres árabes.
Pregunta. ¿Cuáles son los problemas de las mujeres en el mundo árabe en la actualidad?
Respuesta. La desigualdad. No habrá igualdad si no hay igualdad entre los países y las clases. El 60% de la población egipcia vive debajo del umbral de la pobreza. La mayoría son mujeres, solteras, madres con hijos, que trabajan para dar de comer a su familia.
Además, las mujeres tienen que enfrentarse también al renacimiento de los fundamentalismos religiosos; ya sean islámicos, cristianos o judíos. En cualquier caso la mujer resulta oprimida. Las mujeres siempre están oprimidas por las religiones. Sufren problemas económicos, políticos, religiosos, problemas para casarse o problemas vinculados al velo.
P. ¿El velo es una imposición?
R. Sí. Hay un paso atrás hacia el velo y la circuncisión fomentado por parte de todos los fundamentalistas religiosos. Muchas mujeres en Egipto han tenido una ablación. No tiene nada que ver con una religión particular. Los fundamentalistas cristianos también imponen la ablación de las niñas.
P. Se dice que suelen ser las mujeres las que preservan como tradición la mutilación genital.
R. Es cierto. Son las mujeres las que practican la ablación. Son las esclavas de los esclavos. El hombre también es un esclavo. Sin embargo, la esposa aparece como la esclava del marido.
P. El sociólogo francés Alain Touraine afirma que la mujer tendrá un papel predominante en la sociedad de los próximos 500 años. ¿Cree que será así?
R. ¡Espero que no sean mujeres como Condoleezza Rice! O Margaret Thatcher, Hillary Clinton, Madeleine Albright, Angela Merkel, Golda Meier... Son mujeres de derechas, que creen en el patriarcalismo. Mujeres opresoras que oprimen a otras mujeres. ¿Qué tipo de mujeres liderarán la sociedad? ¡No es suficiente ser mujer! Hay que defender la justicia.
Espero que la sociedad dentro de 500 años esté dirigida por progresistas en general, hombres y mujeres.
P. Usted se presentó a las elecciones presidenciales en Egipto...
R. Fue un acto simbólico. Utilicé mi programa electoral para conseguir más visibilidad. Cuando la policía me impidió asistir a mi reunión electoral pude decir que dejaba la campaña y denunciar que no existía un verdadero sistema democrático. La política global está relacionada con el feminismo. No hay separación entre la dominación sufrida por las mujeres y la dominación que impera en el mundo. No se puede separar los asuntos de género de los demás temas.
P. ¿Cómo ve el mundo en la actualidad?
R. No hay justicia. El poder que domina el mundo es el militar, el económico, el de los hombres, las religiones. Se está usando a Dios para oprimir a la gente, a las mujeres y a los pobres. Vivimos en la selva y tenemos que luchar en contra de ello.
Nawal al Saadawi es una veterana luchadora y feminista egipcia

El País, 9 de julio de 2008 Consultar article en http://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=1973

28 de jul. 2008

ROBAN EQUIPO A CIMAC

por Sara Lovera de CIMAC
www.cimacnoticias.com, www.cimac.org.mx

Esta madrugada fueron asaltadas las instalaciones de cimacnoticias.

Los ladrones de oficio o los enviados de quienes siembran el miedo en este país se llevaron computadoras y otro equipo de valor, el fundamental para desarrollar el trabajo de una agencia de noticias.

El Consejo Directivo y la secretaria ejecutiva de Comunicación e Información de la mujer, queremos hacerlo público y solicitaremos a los órganos investigativos y judiciales la completa aclaración de los hechos, una buena investigación.

No queremos pensar, pero sabemos que en momentos donde se agita la democracia, salen a pasear sus históricos enemigos, a confundir e infundir el miedo.

La libertad de expresión está amenazada sistemáticamente.

Quienes integramos cimacnoticias, nos hemos comprometido con los derechos fundamentales de las mujeres, y esos derechos no comulgan con la derecha que nos gobierna.

Sin adelantarnos al veredicto de la investigación, advertimos que nuestras voces seguirán escuchándose y esperamos la solidaridad y el apoyo de quienes siempre nos han acompañado.

Atentamente

Sara Lovera, secretaria del Consejo Directivo de Comunicación e Información de la Mujer


21 de jul. 2008

Trobada per conéixer experiències i estratègies de participació política feminista


per Tona Gusi
ADPC/XIDPIC.CAT-XIPAVG
http://cat.bloctum.com/tonagusi


Aquest divendres passat, 18 de juliol, hi havia convocada una trobada a Ca la Dona per a: ' dones ben diverses de diferents espais i grups (de Ca la Dona, d'ongd, d'altres grups autònoms, joves, grans, migrants...)'. Es tractava de conéixer les experiències i estratègies de participació política feminista.

Aquesta era la tercera reunió. ACSUR en va convocar la primera per reunir a companyes de Centreamèrica, però posteriorment les convocants són ja tot el grup i des de l'aquí i l'ara proposen: "Si, com nosaltres, creus que falten espais de discussió entre dones de diferents àmbits i feminismes des d'on buscar respostes col·lectives a les mateixes inquietuds més enllà de les nostres especificitats i diferències....Ens agradaria comptar amb tu, amb vosaltres, amb els grups que fem i inventem des de la nostra quotidianeitat els feminismes d'aquesta ciutat...".

Diverses companyes de la XIDPIC.CAT-XIPAVG hi han assistit i han pres el compromís d'incoprorar-se regularment a aquestes trobades ( la propera es convocarà pel mes de setembre) i de fer circular l'informació per les llistes de la Xarxa Internacional.

Experiències ja compartides en les anteriors trobades són: La Ruta Pacífica, el Movimiento Amplio de Mujeres, la casa 'MAMBO', l'Assemblea Autogestionada pel Dret a l'Avortament, etc.

Els temes que hi ha damunt la taula són: les agendes concretes de les organitzación impedeixen fer xarxes?; les diferents edats comporten diversos tipus de feminisme? Les feministes de més edat es reserven unes quotes de poder i 'pontifiquen' sobre què és i què no és feminista?; Cal o no una plataforma comú per tractar estratègies de participació política feminista?.

Ca la Dona pot ser un d'aquest espais de trobades, deslligades de qualsevulla organització o plataforma com ara Forums Socials i altres.

17 de jul. 2008

17/07/08, 19h 30m. Las viudas del carbón. Mujeres sin rostro

Dijous 17 de juliol a les 19:30h a Sala La Cuina (Vestíbul) de l'Espai Francesca Bonnemaison ENTRADA GRATUÏTA

CICLE DOCUMENTAL:DONES, CINEMA I GÈNERE DE MÉXIC
Las viudas del carbón. Mujeres sin rostro. (durada: 1h).

Directora: Rosario Novoa. Documental basat en la investigació de Sara Lovera, periodista de la Xarxa Internacional de Periodistes amb Visió de Gènere i Premi Nacional de Periodisme de Méxic.
Presenten: Leonor Sedó, directora de la revista 'www.39ymas.com' i Tona Gusi, periodista i Cap de Projectes de la Fundació Centre de Documentació Política. Coordinen: Tona Gusi i Amada Santos
Organitza: Centre de Cultura de Dones Francesca Bonnemaison i Xarxa Internacional de Dones Periodistes i Comunicadores de Catalunya - Xarxa Internacional de Periodistes amb Visió de Gènere

Notícies de la Xarxa

Agenda, comunicacions, campanyes...